lunes, 31 de enero de 2011

TENER CALLE

María Elena Walsh ya presta su nombre a una avenida de La Plata y Adolfo Bioy Casares espera acceder a un tramo del pasaje Schiaffino de Recoleta. Estas son las últimas novedades de una tendencia que se fue abriendo paso sobre todo en la cartografía de Buenos Aires a partir de la vuelta de la democracia: dotar a calles, pasajes, algunas plazas y hasta estaciones de subte con nombres de escritores. Así se puede ir armando un canon literario que por momentos se asemeja a un laberinto borgeano.

Por Juan Pablo Bertazza. Pagina12

Si tener calle significa gozar de experiencia, sabiduría y savoir faire, tenemos un grave problema en esa expresión o, al menos, en la nomenclatura de las calles que aun hoy siguen homenajeando a militares y batallas en una mezcla que puede ir de Güemes al coronel Ramón Falcón. Más allá de eso, se sabe que el mapa urbano reproduce los cimientos en los cuales se levantó la Nación, y es así que constituye un lugar común encontrar entre los nombres de calles profusión de batallas, próceres, políticos, provincias y hasta valores como libertad, igualdad y fraternidad.

Ahora bien, pueden rastrearse, al menos, tres etapas en lo que hace a la nomenclatura de las calles porteñas, entre las cuales paradójicamente no figura la calle Buenos Aires –que sí está incluida en la mayoría de las restantes provincias argentinas–: la primera etapa tiene lugar desde 1580, con la fundación de Juan de Garay, y los nombres corresponden, en su mayoría, a santos católicos, edificios públicos de la época, e incluso el nombre de algún vecino notable. El objetivo de esas nominaciones era, justamente, resaltar la jerarquía de algunos propietarios adinerados. La segunda etapa comienza en 1808 cuando innumerables nombres de calles empiezan a amoldarse a la resistencia desplegada contra las Invasiones Inglesas (Victoria, Defensa, Reconquista, son algunos ejemplos elocuentes). La tercera etapa, post-Revolución de Mayo e Independencia, plasma la transformación del mapa urbano en torno de las batallas, regiones y países que aluden a la 9 de Julio, muchas de las cuales perduran en la actualidad (la misma 9 de Julio, Maipú, Chacabuco, Venezuela y Perú).

La etapa que actualmente vivimos en lo que a nomenclatura de calles respecta empieza en 1983 cuando, a tono con una política progresivamente más enfocada en los derechos humanos, se empieza a cambiar nombres de represores y políticos de dudoso calibre por hombres del arte, la cultura o los derechos humanos como Azucena Villaflor, la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, cuya calle se encuentra en Puerto Madero; y, claro, andando los años de la democracia, también empezaron a proliferar las calles con nombres de escritores. Es así que de todas las calles que hay en Buenos Aires, hoy aproximadamente ochenta remiten a autores, libros, personajes literarios y hasta a un capítulo de un libro emblemático de nuestra literatura, un porcentaje todavía bajo con respecto al total (las calles de militares suman trescientas treinta y ocho), pero mucho más estimulante que setenta años atrás. Tanto es así que, más allá de ciertas ausencias que llaman la atención, da la sensación de que más escritores de lo que uno cree a priori tienen su calle: además de las más conocidas –Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Scalabrini Ortiz, José Hernández y Lugones–, hay otras bastante desconocidas para todo aquel que no viva en la zona (Homero, Holmberg, Macedonio Fernández, Enrique Banchs, Alfonsina Storni, Horacio Quiroga, Miguel de Unamuno, Emilio Zola, Ricardo Güiraldes, Manuel Gálvez, Roberto J. Payró y Shakespeare, por ejemplo). Por otro lado, se trata de una tendencia que promete seguir creciendo.

LAS CALLECITAS DE BUENOS AIRES
Si el filósofo Walter Benjamin proponía que la mejor manera de conocer una ciudad consiste en perderse en sus calles, ¿sería legítimo sacar cierta chapa de ignorancia y perderse entre la nómina de escritores? ¿Cuál es el canon de las calles literarias? ¿Hay alguna lectura, alguna exégesis, alguna interpretación en el trazado de las calles que le son asignadas a cada escritor? ¿Con qué criterio se distribuyen las calles de los escritores? ¿Pesa más la biografía, el estilo, la residencia, el lugar de nacimiento o el lugar de su muerte? En primer lugar, si hacemos una línea de tiempo, podemos decir que, en materia de literatura, las calles porteñas van desde el poeta griego y ciego Homero hasta Alejandro Dolina (único escritor vivo que, además de contar con la plaza mencionada, tiene el privilegio de haberle sido asignado el Pasaje del Angel Gris), en una elección que prioriza escritores argentinos, luego europeos y, en último lugar, latinoamericanos. Un canon eurocéntrico que, en el plano nacional, resulta notable por privilegiar a la generación del Centenario, con Manuel Gálvez y Alberto Gernuchoff, o nombres menos conocidos como el de Ricardo Monner Sans. “Que haya tantos escritores argentinos no tan destacados de principios del siglo XX tiene que ver con que, en su momento, los que se encargaban de decidir los cambios de calle eran gente adinerada que sólo buscaban homenajear a los de su misma clase, afortunadamente eso fue cambiando”, explica Diego M. Zigiotto, autor de Las mil y una curiosidades de Buenos Aires (Editorial Norma), uno de los pocos libros que, en su capítulo Las callecitas de Buenos Aires tienen ese “qué sé yo”, ¿viste?, indagó el apasionante mundo de los nombres de las calles.

Otra fuente de consulta es el Diccionario de las calles de Buenos Aires del Dr. Miguel Lusem, un abogado que descollaba respondiendo sobre avenidas, calles y pasajes en el programa Odol Pregunta.

Siguiendo con el canon de las calles, hay que decir que se priorizan los clásicos, aunque hay también lugar para la literatura infantil y juvenil, como es el caso de la calle Caperucita (ubicada en la zona de Parque Chacabuco) y de la calle Edmundo d’Amicis (en el barrio de La Paternal), en honor al novelista italiano autor de la célebre Corazón (1886). Por otra parte, hay algo del canon callejero que recuerda el criterio de los manuales escolares, algo que se ve especialmente en las calles que homenajean a escritores internacionales: así como en los viejos manuales de literatura se les daba especial preponderancia a la poesía y el teatro por sobre la novela, no faltan las calles Lord Byron, Antonio Machado, Shakespeare, ni la de Miguel de Cervantes.

Por otra parte, así como suelen detectarse paradojas con una guía Filcar en mano –el hecho de que Independencia corra tan cerca de Estados Unidos, o de que Estado de Israel se cruce con Palestina–, analizar las calles asignadas a escritores depara ciertas sorpresas como el cruce, por ejemplo, de dos escritores que nadie relacionaría bajo ningún aspecto: Alfonsina Storni y Macedonio Fernández, que se cruzan en el literario barrio de Saavedra, el más plagado de escritores junto a Villa Luro; o el caso inverso: ciertas conexiones que se dan como sucede con la calle Manuel Gálvez, paralela a un realista con el que tenía mucho en común, el español Benito Pérez Galdós.

Si hablamos de los motivos de la asignación de una calle de determinado barrio a cierto escritor, en general, influye el lugar donde vivió ese autor, como son el caso de Jorge Luis Borges, quien vivió desde 1901 y hasta 1909 con sus padres y su hermana Norah en un solar ubicado en la calle Borges al 2135 (cuando, claro, Borges se llamaba Serrano), y también de Cortázar, Marechal y Bioy Casares, cuando finalmente se apruebe la reforma. Cabe agregar que tanto Borges como Lugones dejaron expresamente dicho que no querían tener calle, pero obviamente fueron desoídos.

En otros casos, los motivos no tienen que ver con los lugares de residencia sino, simplemente, con el surgimiento de nuevas calles que sirven para saldar deudas con escritores que aun no tenían su chapa, como es el caso de la calle Victoria Ocampo en Puerto Madero, barrio que intentó compensar la llamativa ausencia de mujeres en el plano de la ciudad.

También existen casos inexplicables, como la calle Evaristo Carriego que se encuentra emplazada en el barrio de Flores, muy lejos del Palermo al que tanto le escribió uno de los poetas predilectos de Borges.

Por su parte, así como la literatura no está hecha sólo de presencias, también en el mundo de las calles de escritores abundan las ausencias. Entre las más llamativas podemos destacar las de Oliverio Girondo, Nicolás Olivari, Leónidas Barletta, Elías Castelnuovo y Antoine de Saint-Exupéry, un escritor francés muy cercano a la Argentina. Pero sí tienen otros autores extranjeros muy allegados por una razón u otra a la Argentina como Julio Verne (quien ubicó su Faro del fin del mundo en Ushuaia), Paul Groussac y Guillermo Enrique Hudson (autor de Allá lejos y hace tiempo, quien, si bien nació en nuestro país, vivió casi toda su vida en Inglaterra). A Verne le tocó residencia en La Boca, a Groussac en Villa Luro y a Hudson en Lugano.

BIOY & MARIA ELENA
Si uno de los últimos en imponer su calle fue, a fines de los años ’90, el gran poeta Federico García Lorca sacándole un tramo a Cucha Cucha (nombre que remite a un paraje chileno, escenario de una batalla en la que el general Juan Gregorio de Las Heras venció a fuerzas realistas el 23 de febrero de 1814), en junio de 2009, la Legislatura resolvió que la plaza ubicada entre las calles Donato Alvarez, Avellaneda, Bogotá y Cálcena dejara de llamarse Pedro Eugenio Aramburu para pasar a denominarse Plaza del Angel Gris, en homenaje a la emblemática invención del Negro Dolina, tras años de lucha de los vecinos de la zona que rechazaban que ese espacio recordara al militar responsable de los fusilamientos de junio de 1956. Un reconocimiento que acaba de tener, aunque lamentablemente luego de su muerte, María Elena Walsh, quien ahora presta su nombre a la Avenida Principal de la República de los Niños en La Plata; y que, todo así lo indica, pronto tendrá Adolfo Bioy Casares, tomando una de las dos hermosas cuadras de Schiaffino en Recoleta, aunque se puede consignar que, curiosamente, Bioy Casares ya cuenta con una calle en Madrid.

Sin embargo, cambiar el nombre de una calle tampoco es cosa de soplar y hacer botellas, en primer lugar porque la responsabilidad de hacerlo (al igual que sucede en el caso de nombres de hospitales y escuelas) recala en la Legislatura porteña, aprobando determinado proyecto, una vez que tuvo lugar una consulta ante la Comisión de Nomenclatura Urbana. Una vez aprobada la propuesta, el paso inmediato es acceder a una audiencia pública, en la que los vecinos y distintas personalidades relacionadas con la propuesta puedan discutir el cambio. Pero ahí no termina el trámite: una vez alcanzada esta instancia, el proyecto debe aprobarse “en segunda lectura”, y entonces sí ratificarse o revocarse de manera definitiva.

Una vez hechos los trámites, entonces, sí, la literatura tendrá su chance de ganar la calle.

viernes, 28 de enero de 2011

NOCHES DE TERROR CON EL CONDE LAISECA

El escritor Alberto Laiseca cuenta historias escalofriantes de terror dentro del ciclo "Noches de luna y misterio 2011", que hasta el fin del verano se desarrolla en el patio del Museo Enrique Larreta y otros espacios porteños, como el Cementerio de la Recoleta.

A la noche, cuando la luna se instala en el centro del cielo porteño, se abren las puertas del Museo Larreta y el público, amontonado en la vereda, ingresa al gran jardín laberíntico donde lo primero que recibe es la melodía de un violín solitario que funciona como bienvenida y como inicio del misterio.

Al final del laberinto, bajo un enorme árbol y frente a las sillas de plástico acomodadas sobre el pasto, está el "Conde Laiseca": su mirada parece buscar rostros entre los espectadores y sus rasgos son claros gracias a la luz cenital que cae sobre la mesa donde se ven un micrófono, un cenicero y algunos papeles.

El violinista continúa con sus interpretaciones clásicas desplazándose de un lado a otro del patio y en un momento parece dibujar con su melodía el humo constante que sale del cigarrillo de Laiseca. Cuando la música se detiene, empieza el relato.

"El primer cuento de esta noche se llama `El pozo y el péndulo`, y es de Edgar Allan Poe", anuncia con sombría y poderosa voz el autor de "El jardín de las máquinas parlantes", mientras enciende otro cigarrillo. Luego viene el silencio y la expectativa, y ya cuando todos están callados comienza la historia.

"El pozo y el péndulo" ("The Pit and the Pendulum") es un cuento escrito en 1842 por "el padre del relato corto", Edgar Allan Poe, y está considerado como uno de los más impresionantes cuentos de la literatura de terror.

En la historia, el protagonista es una víctima de las torturas provocadas por la Santa Inquisición; la razón y la locura son llevadas al extremo con una precisión y efectividad propias de Poe, quien construye una atmósfera agobiante donde un individuo encerrado a oscuras y sin comida sabe que va a morir.

Laiseca regenera el clima opresivo del relato original, manejando los tonos, las pausas, los ruidos, los silencios tensos y expresando con claridad angustiante la desesperación del protagonista que confiesa su destino de dolor y muerte.

Al término de la narración queda una sensación de estremecimiento en el público, después vienen los aplausos y el violinista reanuda su melodía.

Llega el tiempo del segundo cuento de la noche y es el turno de "La gallina degollada", publicado en 1925 por el escritor uruguayo-argentino Horacio Quiroga.

Luego de otro cigarrillo, Laiseca envuelve nuevamente a los espectadores en una atmósfera de misterio, adentrándose en la historia de un matrimonio frustrado por sus cuatro hijos retrasados mentales, "los cuatro idiotas", como son llamados en el cuento, y el complejo advenimiento de una nueva hija.

Laiseca narra con absoluto conocimiento del suspenso el relato de Quiroga que va aumentando su clima escalofriante hasta explotar en un final aterrador.

Los aplausos y el violín regresan, la gente ya es parte de la noche terrorífica en los jardines del Larreta, todos están listos para el relato final.

Para terminar, el creador del "realismo delirante" y autor de la mítica novela de más de 1300 páginas "Los Soria", deleita al público con un relato del volumen "Cuentos de la negra Tomasa", de su propia autoría.

En el cuento, el autor narra las historias de terror supuestamente verídicas que la negra Tomasa le cuenta a Virgilio, un niño que, atemorizado por el relato, no logra dormirse; algo que le sucedía al propio Laiseca de chico, cuando escuchaba esas anécdotas en su pueblo natal.

Las "Noches de luna y misterio 2011", impulsadas por el programa "Pasión por Buenos Aires", dependiente de la Secretaría de Inclusión y Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad, son una propuesta justa para encarar la literatura y el terror desde la asombrosa voz y presencia de Laiseca.

Fuente: Terra

jueves, 27 de enero de 2011

Levan Mindiashvili en Fundación Mundo Nuevo - Gallery Art







Un nuevo artista se presenta en la muestra colectiva que se expone en Mundo Nuevo

Levan nació en 1979, en Tbilisi (Georgia). Reside y trabaja en Buenos Aires.

También se exhibe obra de Cristina Santander, Julio Lepez, Santiago García Pilotto, Martín Palottini, Gerardo Feldstein, Carlos Scannapieco, Rubén Sassano, Alicia Díaz Rinaldi, Juan Melé y el grupo Obras en Papel.

Se puede visitar la muestra de lunes a viernes de 11 a 20 hs. en Callao 1870.



www.fundacionmundonuevo.org.ar
twitter@MundoNuevoGA
Facebook: mundo nuevo gallery art

miércoles, 26 de enero de 2011

A partir de hoy la doble mano de la avenida Santa Fe abarcará nuevas calles





La doble mano de la avenida Santa Fe será ampliada a partir del mediodía de hoy entre las calles Anchorena y Libertad y se cambiará el recorrido de algunas líneas de colectivos, informó el gobierno porteño.


A partir de las 12 empezará a funcionar el contracarril y, entre las calles Libertad y Callao, deberán circular sólo colectivos y taxis ocupados de lunes a viernes de 8 a 20, detallaron.

Con esta nueva medida cambiarán el recorrido varias líneas de colectivos.

Línea 12: Ida a Plaza Falucho: Por su ruta, avenida Callao, avenida Santa Fe, calzada circular de Plaza Italia, avenida Santa Fe hasta el 4927 donde ingresa a su terminal.

Línea 39: Ida a Chacarita -Ramales A, B, D y E: Por su ruta, Salta, Libertad, Santa Fe, calzada circular de Plaza Italia, continuando por su ruta autorizada. Ida a Chacarita - Ramales C y F: Por su ruta, Salta, Libertad, Santa Fe, Billinghurst, Arenales, Coronel Díaz, Honduras, continuando por su ruta autorizada.

La línea 64: Ida a Estación Belgrano C: Por su ruta, Pueyrredón, Beruti, Ecuador, Santa Fe, calzada circular de Plaza Italia, continuando por su ruta autorizada.

Línea 68: Ida a Puente Saavedra: Por su ruta, Pueyrredón, Mansilla, Larrea, Santa Fe, continuando por su ruta autorizada. Sin embargo este recorrido es provisorio hasta que se implemente la doble mano de Santa Fe entre Libertad y Esmeralda.

Línea 111: Ida a San Martín (Pcia. de Buenos Aires): Por su ruta, Avenida Pte. Roque Sáenz Peña, Esmeralda, Marcelo T de Alvear, Libertad, Santa Fe, calzada circular de Plaza Italia, Santa Fe, continuando por su ruta autorizada.

Línea 152: Ida a Olivos: Por su ruta, Avenida Ramos Mejía, Avenida Maipú, Arenales, Suipacha, Marcelo T de Alvear, Libertad, Avenida Santa Fe, calzada circular de Plaza Italia, continuando por su ruta autorizada.

La implementación del contracarril de la avenida Santa Fe entre Libertad y Anchorena corresponde a la tercera fase de un procedimiento que culminará con la ampliación de la doble mano desde Libertad hasta Esmeralda, que se ejecutará en las próximas semanas.

Fuente: Télam

martes, 25 de enero de 2011

Verano con libros




Llega el verano, el buen tiempo, los días más largos, las ocupaciones bajan un poco y con ellas el ritmo de vida permite que podamos hacernos tiempo para leer un poco más. Es un buen momento para asociarse a la Biblioteca Popular Carlos Sánchez Viamonte, ubicada en Austria 2154, y pasar un verano literario.

La cuota como socio Adherente es de $ 10, mientras que Estudiantes y Jubilados sólo pagan $ 5 mensuales. Al momento de la asociación se deberán abonar tres meses por adelantado, y presentar DNI, con fotocopia de las dos primeras páginas; un servicio a nombre de quien se asocia, que verifique el domicilio que coincida con el del DNI; y una foto 4 x 4. Quienes accedan a las categorías "Jubilados" o "Estudiantes" deberán adjuntar la documentación que acredite tal condición.

Para más información: http://www.carlossviamonte.com.ar/2010/01/asociese-la-biblioteca.html, escríbanos a carlossanchezviamonte@yahoo.com.ar o llame al 4802-8211 en los horarios de atención al público de la Biblioteca (lunes a viernes de 16 a 20, jueves de 15 a 19 horas).

Más info: aqui

Tres delincuentes asaltaron un restaurante en Recoleta e hirieron a un cliente

Ocurrió a primera hora de hoy en el restaurante Cilantro, ubicado en Anchorena al 1.100, donde los ladrones sustrajeron dinero de la caja y balearon a un cliente, según informó la policía.


El asalto ocurrió aproximadamente a la 1.30 en el restaurante Cilantro, de Tomás de Anchorena 1122.

Los ladrones, que solo efectuaron el disparo con el que hirieron al cliente, huyeron en un Ford K. Interviene la comisaría 19a. de la Policía Federal.

Fuente: Télam

jueves, 20 de enero de 2011

En Recoleta se inauguró la primera plaza porteña con Wi Fi


Se inauguró la primera plaza porteña con Wi Fi

El ministro de Ambiente y Espacio público, Diego Santilli, inauguró este jueves en la Plaza Houssay el primer espacio público con servicio de Wi Fi gratis y permanente de la Ciudad.




Orgulloso, Santilli declaró que "es un día muy importante para Buenos Aires. Todos sabemos lo necesario que es estar conectados en esta era. La interconexión nos ayuda a decidir mejor y tener un acceso fluido y rápido a la información".

La elección de este espacio como proveedor del servicio no es casualidad, ya que el nombre de Bernardo Houssay está vinculado al avance. Lo hizo en vida con sus investigaciones médicas, que le valieron un Nobel, en 1947 y hoy ,décadas después, la plaza en su honor, justo frente a la facultad que lo formó, es la primera en tener Wi Fi.

La plaza Houssay, ubicada en Córdoba entre Junín y Uriburu, inaugura una serie de 26 parques porteños que cuenta con internet libre. Se trata de uno de los puntos estudiantiles más importantes de Ciudad por la cantidad de facultades e institutos que la rodean.

Según informaron desde el Ministerio, el servicio en este caso es provisto por la empresa española Gowex.

"Ni la instalación ni el mantenimiento le saldrán un peso a la Ciudad. Es un acuerdo que se logró, donde los únicos beneficiados son los vecinos", recalcó Santilli. A su vez, agregó que "Buenos Aires ya es la capital con mayor índice de conectividad de América Latina. Esta iniciativa multiplicará estos números y forma parte del camino hacia la ciudad inteligente que decidimos seguir".

De esta manera, la Capital Federal se une a la lista de grandes ciudades del mundo que tienen este tipo de servicios en sus espacios público. Entre ellas se cuentan París, Nueva York, Barcelona y Madrid.

Fuente: Ciudad1

miércoles, 19 de enero de 2011

Ciclo Visiones de la Guerra en el Cineclub La Rosa


CENTRO CULTURAL Y BIBLIOTECA POPULAR
CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE
Declarado Sitio de Interés Cultural de la Ciudad de Buenos Aires
Austria 2154, Buenos Aires

Cineclub La Rosa

Ciclo
VISIONES DE LA GUERRA

Dos grandes películas parecidas, pero distintas, que funcionarán a modo de díptico sobre la guerra y sus consecuencias: la última ganadora del Oscar, Vivir al límite, de Kathryn Bigelow, y Flandres, de Bruno Dumont, premiada en Cannes.
Como siempre, con entrada libre y gratuita en Austria 2154.


Miércoles 26 de enero - 20 horas

VIVIR AL LÍMITE

(The hurt locker, 2008, EE.UU., color, 131 minutos)
Dirección: Kathryn Bigelow.




Altísima tensión en un juego permanente de locura y ansiedad, dentro de un comando destinado a desactivar bombas. Ganadora del Oscar a la Mejor Película en 2010.





Viernes 28 de enero - 20 horas
FLANDRES
(Idem, 2006, Francia, color, 91 minutos)
Dirección: Bruno Dumont





Descarnada y ascética, como todas las películas del francés Dumont, es una mirada cruda y desgarradora de una guerra que pueden ser todas las guerras. Gran Premio del Jurado en Cannes 2006.


Agradecemos la difusión de esta gacetilla.

Más información
www.cineclublarosa.blogspot.com
www.carlossviamonte.com.ar


Centro Cultural y Biblioteca Popular
Carlos Sánchez Viamonte
Austria 2154
Ciudad de Buenos Aires

lunes, 17 de enero de 2011

Remodelación en el Hospital Rivadavia


Concluyeron las obras de remodelación del acceso de la Calle Austria del Hospital Rivadavia, donde se extendió el enrejado perimetral en ese sector, este es un proyecto que surgió como un pedido de los vecinos en el Presupuesto Participativo.

Ultimas novedades sobre el Village Recoleta


PABLO BORELLO
Gerente general de Village cines
Fuente: Entrevista del Lector. La Nacion



¿Cuándo reabre el Village Recoleta? (DJ-Bruno)

A mediados de este año, reabriremos Village Recoleta.

¿Por qué Village no invierte en nuevos complejos tanto como Nai y Cinemark? (maquiina)

Village ha estado involucrado en dos grandes proyectos en los últimos tiempos. Uno es el nuevo Village Recoleta y el otro es la ampliación y modernización de Village Pilar. Asimismo estaremos comenzando la construcción de un complejo de cines en Luján y tenemos planes para el desarrollo de nuevos complejos que se conocerán en el corto plazo y que están localizados en el interior del país.

¿Qué considera como el área mas importante en el que una empresa de cines debe destacarse? ¿Qué es aquello en lo que si se falla, termina fallando todo? (Fergonz00)

Mi visión es que las empresas necesitan que todas las áreas funcionen adecuadamente. Si contamos con la mejor programación pero falla la operación, estamos en problemas. Si operamos bien, pero fallamos en la programación sucede lo mismo.

Cada empresa define cuáles son los atributos que lo diferencian de sus competidores, en nuestro caso, las personas perciben que tenemos la mejor tecnología y un servicio de atención de alta calidad.

¿Qué le gusta más a la gente? ¿Pochoclo dulce o salado? (Fergonz00)

El 95% compra pochoclo dulce.

¿Porque decidieron cerrar Village Recoleta? (Fergonz00)

Nunca pensamos en cerrar el complejo. El proyecto es refuncionalizar el complejo manteniendo la oferta de cine con 10 salas, dos de las cuales contarán con tecnología 3D, agregando una oferta comercial muy atractiva para el barrio.

Tenemos planeado abrir el cine en las vacaciones de invierno de este año.

¿Hasta que punto tener un lugar cuyo función principal sea proyectar cine le puede ganar a shoppings de consumo? (Fergonz00)

No se trata de competir contra otros shoppings sino complementar una oferta de entretenimiento y consumo. Nuestros cines son puntos de destino a los que los clientes van a buscar vivir una experiencia de entretenimiento. Village, a diferencia de otros multiplex, es propietario de ciertas locaciones donde opera, además de los cines, un negocio de real estate.

¿Qué opina de los municipios que piden coima, o inventan "tasas a la exhibición cinematográfica" cuando una cadena se instala en su jurisdicción? ¿No cree que la actitud del Estado debería ser exactamente la inversa? (ellineman)

Entendemos que es beneficioso alentar la instalación de complejos porque generan empleo y movimiento comercial en los municipios. Los casos que hemos tenido de tasas municipalidades excesivas las hemos discutido judicialmente.

¿Es oficial la cuenta Village_Cines en Twitter? En caso que la respuesta sea afirmativa, ¿No cree que deberían darle un retoque? En caso que la respuesta sea negativa, ¿No cree que deberían hacer el request de esa cuenta para evitar futuras equivocaciones? (pabloafain)

Sí, es nuestra cuenta. Y muchas gracias por sus sugerencias.

¿Vale la pena el postgrado de IDEA? ¿A qué edad lo hizo? (abandonob)

Fue una buena experiencia, principalmente por la posibilidad de compartir experiencias y distintos enfoques de negocios con otros profesionales. Lo hice en el año 97

¿Por qué no se prohíbe comer pochoclos durante la función? Me resulta sumamente desagradable (lagringapampa)

El consumo de bebidas y alimentos se ha transformado en una costumbre

¿Es cierto que el pochoclo en si es mas rentable que la venta de entradas? (pablodeflores)

El negocio hay que considerarlo en su conjunto. La venta de pochoclo no existiría sin público que acude al cine. Lo mismo sucede con la publicidad en pantalla. Por eso, no es razonable hablar de rentabilidades específicas para cada área de negocio, ya que todas son complementarias y constituyen un conjunto. El core de Village Cines siempre va a ser la venta de tickets

¿Cuándo se efectivizará la anunciada reapertura del Village Recoleta? Se esperaba su inauguración para mediados de 2010 (Cynega)

A mitad de año.

¿Por que tan caro el pochoclo? (madrulio)

El precio de los productos está vinculado a todo lo que implica estar en condiciones de ofrecerlos con la calidad exigida por el cliente en lugar y tiempo adecuados. Esto no solo incluye el costo de producción, sino también los gastos indirectos, mano de obra, alquiler, desperdicio y amortización de equipos.

¿Alguien chequea que los avances de película sean aptos para mostrar a todo el público? (sigloXXcambalach)

Sí, por supuesto. En nuestros complejos se chequea que los avances correspondan a películas que sean aptas para el público que está en esa sala. A demás, tenemos políticas que prohíben la exhibición de trailers de películas con mayor restricción de edad que la de la película programada.

¿Pensaron en hacer reciclado de todos los envases que se consumen dentro del cine con la venta de comida? Si ya lo hacen sin comunicarlo sería útil que lo muestren para generar una cultura ecológica. (grupod)

Me parece muy buena idea. Lo vamos a estudiar para implementarlo

¿Tienen o planean desarrollar salas como las del Dot donde se puede comer? ¡Espero que no! (MFerSoldati)

Village Cines tiene este tipo de salas alrededor del mundo pero por el momento no en Argentina y se debe, a una cuestión cultural en los hábitos de consumo en nuestro país. Nuestro público valora más una inversión en tecnología que es donde ponemos foco. Más allá de esto, estamos analizando incorporar el servicio Gold Class en próximas aperturas. Siempre tenga en cuenta que puede elegir el tipo de sala que prefiera a la hora de ver su película (Gold Class, Digital 3D o tradicional)

¿Quiénes son los dueños de Village? (juanpmatteo)

Vilage Cinemas S.A, es una sociedad argentina cuyos accionistas son Southern Screens Entertainment II con el 70% del paquete accionario y Blue Ridge Investments, compañía inversora institucional de capitales estadounidenses. El principal socio de Southern Screens Entertainment II es Summerfield K. Johnston Jr. quien fue Chairman del Directorio y CEO de Coca Cola Enterprises Inc.

¿Village hace alguna acción de responsabilidad social empresaria? (juanpmatteo)

Colaboramos con Fundación Discar para brindar a las personas con discapacidad intelectual herramientas para el desarrollo de sus potencialidades. Y junto con Fundación Pescar y Coca Cola actuamos como centro educativo donde se capacita a adolescentes de escasos recursos para que puedan mejorar su empleabilidad e inserción social.

¿Por qué hacia finales de cada año y hasta la época de los "Oscar" la cartelera de los cines se empobrece tanto en calidad y cantidad de películas? (susuki13)

Este verano entre en enero y febrero tenemos estrenos para todos los públicos, lo invitamos a que observes en nuestra web los títulos que estrenaremos, http://www.villagecines.com/estrenos/. La realidad es que actualmente la cantidad de estrenos anuales es mayor a la de años atrás.

¿Cuándo se abren las salas del Village Recoleta y cuánto saldrán las entradas? (acarugo)

A mediados de este año, reabriremos Village Recoleta. El precio de las entradas serán determinados al momento de la apertura, pero estarán en línea con el resto de la industria. Todos los valores están publicados en nuestro sitio http://www.villagecines.com/institucional/costos.php

¿Vamos a poder ver mas cine europeo y nacional o de Estados Unidos? (bismarck1912)

Nuestras salas proyectan las películas que ponen a disposición los distribuidores. El cine estadounidense ha logrado tener gran presencia por su oferta y por la asistencia masiva por éxitos muy conocidos. Aún así en Village Cines siempre ha existido y existirá espacio para películas nacionales y europeas.

¿Cuál fue la película más vista el año pasado? ¿Cuál es el complejo con mayores asistentes que tiene Village? (RodriRodriguez)

La película más vista en el año 2010 en nuestras salas ha sido Toy Story 3. Históricamente la sala con mayor capacidad y concurrencia de Village Cines es Recoleta. Sin contar con ese complejo, Village Caballito es el cine número uno de nuestra compañía.

¿Cuánto cuesta una sala de cine? (tobicruz)

El costo de construcción y equipamiento de una sala varía en función del tamaño del complejo y la calidad de los materiales y los equipos. Se debe prorratear en dicho costo también los costos de áreas comunes (boleterías, foyer, candy). Son tantas las variables que es muy aventurado arrojar una cifra. En el caso puntual de Village, con nuestros estándares de calidad, el costo promedio ha sido de US1.200.000 por sala.

¿Otorga Village Cinemas algún descuento o beneficio a discapacitados? (d_luzuriaga2007)

Hemos hecho un acuerdo con la Mutual Argentina de Hipoacúsicos para que los socios tengan un precio preferencial en las entradas, ya que Village cuenta con un aro magnético en algunas de sus salas, que trasmite una señal de salida amplificada, el uso de este tipo de amplificador permite una transmisión directa del sonido al audífono sin los efectos de la distancia o el ruido de fondo.

¿Cuánto cuesta un proyector de cine normal y uno de 3D? ¿Cuál es costo que tiene montar una sala hoy en día? (SolisJorge)

El precio de los proyectores varía según su calidad. Village Cines utiliza la mejor tecnología disponible y dependiendo el tipo de sala, el costo puede estar en el orden de los u$90.000 para un proyector de 35 mm. y de entre u$220.000 y u$260.000 para un proyector Digital con sistema 3D.

¿Tiene pensado abrir nuevos complejos? ¿En qué ciudades? (sandraricarr)

Estamos analizando nuevas plazas para estar presentes con la marca Village Cines. Como novedad, le cuento que este año lanzamos el modelo de Franquicia para operaciones de cine bajo nuestra marca, abriendo la posibilidad de entrar al negocio a nuevos inversores. En este marco, hemos firmado un convenio ya con un operador para la apertura de un nuevo Complejo Village Cines en Maipú, Mendoza.

¿Por qué ponen en cartel tan pocas películas sobre por ejemplo "Che,diarios de motocicleta" o la película de Oliver Stone sobre los presidentes sudamericanos y otras relacionadas con el tema? (marianapuchulu1)

En Village Cines ofrecemos todo tipo de películas, justamente los Films que nombra fueron estrenados en nuestras salas y San Martín también lo será. Lo que muchas veces sucede es que algunas películas al contar con poco presupuesto de publicidad, no llegan a comunicar eficientemente su estreno. La permanencia en cartel depende de la cantidad de público que la vea sin importar si son nacionales o extranjeras. "El secreto de sus ojos" permaneció 21 semanas en nuestras salas mientras que la última ganadora del Oscar "Vivir al límite" solo estuvo 3 semanas

¿Es verdad que el año pasado ha sido el mejor de la industria del cine en nuestro país en cantidad de espectadores? ¿Por qué? ¿Village pudo aprovechar esta situación? (GustavoRocaP)

El año pasado fue uno de los mejores años de la industria potenciado por el éxito de las películas en 3D. En Village los hemos aprovechado en los seis complejos que operamos, y particularmente hemos tenido un costo de oportunidad en Recoleta debido a la demora en la finalización de las obras del Centro Comercial.

¿Hay planes de que reabran las salas de Recoleta? En caso de no ser así, ¿hay planes de abrir un complejo de cines con un nivel de calidad tal como el del complejo de Recoleta? (colorrin)

Es nuestro deseo contar lo antes posible con las salas de Recoleta. Las obras se están reanudando y planeamos abrir a mediados de año, con una inversión importante en equipamiento y tecnología, desarrollando el que será el mejor y más moderno complejo de cines de Argentina.

¿Es verdad que los cines comparten lo que cobran de las entradas con las distribuidores de películas? ¿Por eso las entradas tienen ese precio? ¿Es negocio tener un cine? En los últimos tiempos cerraron la mayoría de los que estaban en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano (prosellos)

Así es. En la industria cinematográfica se distribuye lo producido en taquilla entre todos los eslabones de la cadena (productores, distribuidores, exhibidores). Para tener un negocio sustentable es muy importante lograr variedad en los productos en exhibición y una escala suficiente para absorber los costos fijos de operación, que son altos. Presumo que a los cines de una o dos salas les debe costar mucho mantener una cantidad de público adecuada a sus costos de operación

¿Por qué que parece que no tienen suficientes salas 3D o están demorando mucho en tenerlas? ¿Consideran que el 3D no va a ser el futuro del cine? (MFerSoldati)

Esta semana estamos inaugurando dos salas digitales en Caballito, y las segundas salas digitales en Pilar y Mendoza, de esta manera apuntamos a doblar la cantidad de salas digitales en todas nuestras salas. Con esto sumamos 11 salas 3D y esperamos incorporar otras 6 en el corto plazo.

Cuando paso por el complejo que tienen en Pilar, veo que hay muchos tabiques como si estuviese abandonado o en construcción. ¿Qué está pasando? ¿Están pensando en modernizar el Village Pilar? (RodriRodriguez)

Village Pilar está siendo remodelado. En poco tiempo más, tendrá nueva fisonomía, más servicios y una nueva oferta gastronómica.

¿No pueden rebajar un poco los precios de las entradas? (placidogonzalez)

Lamentablemente los precios de las entradas de cine están determinados por los altísimos costos de operación. Proporcionalmente, los costos de mantenimiento, personal, etc, crecieron por encima de los valores de las entradas. Una comparación que nosotros hacemos es la relación que tenía el valor de la entrada de cine con un almuerzo en un patio de comidas. En la convertibilidad el ticket del cine valía el doble que un "combo", hoy vale lo mismo. Por otra parte, es importante también analizar en términos de precios relativos. Qué otra opción de salida a un espectáculo de 2 horas de duración es más barato que una entrada de cine? (teatro, fútbol, recital, etc).

¿No cree usted que el cine ( salas) tiende a desaparecer con el avance de la tecnología? (sreboratti)

No. Y lo demuestra la cantidad creciente de personas que concurren al cine. Ver cine en una sala es una experiencia diferente por la dimensión de la pantalla, el sonido y ahora la tecnología Digital 3D y por el nivel de concentración que logra el espectador. Al mismo tiempo, es una salida que es parte de la cultura de la gente. Es muy placentero ir al cine y eso es difícil que se pierda.

150 NUEVOS ÁRBOLES en Recoleta

La Subsecretaría de Atención Ciudadana, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Ciudad, plantará 150 árboles durante el primer semestre de 2011 en la Comuna 2, perteneciente al barrio de la Recoleta.


Durante el primer semestre del 2011, la Subsecretaría de Atención Ciudadana, dependiente de la Jefatura de Gabinete Ministros de la ciudad de Buenos Aires, plantará 150 nuevos árboles en la Comuna 2, que incluye al barrio de Recoleta.


La campaña de forestación, que alcanza a varios barrios de la ciudad de Buenos aires, se desarrolla en forma coordinada entre la Comuna y la Dirección General de Arbolado con el propósito de lograr que no falte ningún árbol en los canteros que se encuentran actualmente vacíos.

Las plantas, provistas en su totalidad por el vivero del Gobierno porteño, han sido seleccionadas de acuerdo al impacto que producen en aceras y cañerías, es decir, se busca que las mismas no destruyan la infraestructura urbana y la propiedad privada. Es importante destacar que se ha realizado un estudio minucioso para determinar los ejemplares adecuados para cada lugar de la Ciudad.

Al respecto, Eduardo Macchiavelli, subsecretario de Atención Ciudadana expresó: "Hemos desarrollado esta tarea en conjunto con los vecinos que se han mostrado muy satisfechos con la iniciativa". Al respecto, Facundo Carrillo, Director General del CGPC 2, comentó: "La conformidad de los vecinos nos demuestra que estamos trabajando en el camino correcto, dando respuestas a reclamos históricos".

Las tareas de forestación, que comenzaron el pasado 29 de septiembre, alcanzan a los canteros de las calles: Uruguay, Guido, Montevideo, Proyección de Montevideo, Brig. Gral. Facundo Quiroga, prolongación virtual de Juan Bibiloni, bajada Autopista Dr. A. Illia (acceso portuario) hasta intersección con Autopista Illia, Av. Pte. Ramón Castillo, Acceso Wilson, Av. Tomás Edison, borde oeste de la Dársena D, borde norte de la Dársena D, bordes Dársenas E y F, Av. Costanera R. Obligado, Jerónimo Salguero, deslinde suroeste zona de vías de los ferrocarriles ex FGBM, ex FGSM, ex FGB, Tagle, Las Heras, Av. Coronel Díaz, Mario Bravo, Av. Córdoba.

Los interesados pueden obtener mayor información en la sede de la Comuna 2, Uriburu 1022, o llamando al teléfono 4823-1165 / 72 en el horario de 9 a 16 hs.

Fuente: Adnciudad

Ciclo "Homenaje a Blake Edwards" en el Cine Club La Rosa


CENTRO CULTURAL Y BIBLIOTECA POPULAR
CARLOS SÁNCHEZ VIAMONTE
Declarado Sitio de Interés Cultural de la Ciudad de Buenos Aires
Austria 2154, Buenos Aires

Cineclub La Rosa

Ciclo "Homenaje a Blake Edwards"
LA FIESTA INOLVIDABLE
Con Peter Sellers



Miércoles 19 de enero a las 20 horas
El ciclo homenaje a Blake Edwards termina con La fiesta inolvidable y otra magnìfica actuación de Peter Sellers. Desbordante de humor, otro clásico de la comedia hollywoodense. Será el miércoles 19 de enero a las 20 horas, en Austria 2154. La entrada es libre y gratuita.





Peter Sellers es Hrundi V. Bakshi, un torpe actor hindú que hecha a perder la filmación de la película que está filmando. Por un error, cuando el productor quiere echarlo para siempre de su vida, termina siendo invitado a la grandiosa fiesta que está por dar en su mansión.
La magnífica interpretación de Sellers hace que la película, que se desarrolla casi por completo en el ámbito de esa fiesta desmadrada a partir de su presencia, sea un sinfín de gags visuales y situaciones cada vez más desopilantes, que remiten a la vieja comedia muda.

Entrada libre y gratuita.

Agradecemos la difusión de esta gacetilla.


Más información
www.cineclublarosa.blogspot.com
www.carlossviamonte.com.ar

domingo, 16 de enero de 2011

Libros intervenidos en el Centro Cultural Recoleta


Libros intervenidos en el Centro Cultural Recoleta



La idea de la muestra Libros Intervenidos es bastante peculiar. Es bastante común que las empresas realicen programas especiales para que los empleados desarrollen sus cualidades creativas. De hecho, la empresa de grifería FV al tener su propio Departamento de Diseño Industrial rápidamente creó el Programa FV Cultural, para que sus empleados desarrollen sus talentos artísticos. Y tanto lo desarrollaron y con piezas más que creativas que su experiencia en este espacio se convirtió en una muestra que actualmente está presentándose en el Centro Cultural Recoleta.

Las piezas que la componen son intervenciones sobre libros con diferentes técnicas y motivos que cada artista desarrolló especialmente en el taller de Matilde Marín que funciona dentro del espacio FV. Cada una de las obras nos recuerdan un poco a los ready mades de Duchamp.

Algunos de los expositores son Jorge Antar , Vanina Palai, Gastón Petzold, María de las Mercedes Blanco, Josefina Cavaliere, Ricardo Degrossi y Jorge Del Vecchio, bajo la curaduría de Jorge Zuzulich.

Si quieren aprovechar la oportunidad de ver objetos curiosos, bellos y originales tienen tiempo para pasar por la muestra hasta el 30 de enero en el horario del Centro Cultural en la Sala 10.

Por Polly Pop el 13 de Enero de 2011 en Arte, Cultura.
Fuente: eternabuenosaires.comFoto: FVSA

sábado, 15 de enero de 2011

Arenales cambió de mano


Arenales cambió de mano

Hoy se modificó el sentido entre Billinghurst y Callao; forma parte la segunda etapa de la doble mano en Santa Fe
Viernes 14 de enero de 2011 | 09:24 (actualizado hace 1 día) .
Comentá (94)Compartir. Arenales cambió de mano. Foto LA NACION / Miguel Acevedo RiúVer más fotos.
El Gobierno porteño cambió hoy el sentido de circulación de la calle Arenales entre Billinghurst y Callao.



La modificación también comprende el cambio del giro hacia la izquierda, que actualmente se encuentra en la esquina de avenida Pueyrredón y Arenales y que se trasladará a Pueyrredón y Beruti.

Además, a partir de ahora no se permitirá estacionar sobre la calle Juncal, entre Rodríguez Peña y la avenida Callao, en ambas manos, los días hábiles de 7 a 21.

En el resto de la calle Juncal se mantiene la norma vigente de restricción de estacionamiento y la línea 64 de colectivos circulará provisoriamente por avenida Pueyrredón, Beruti, Laprida y la avenida Santa Fe, continuando su recorrido habitual.

Esa medida forma parte de la fase previa a la implementación de la segunda etapa de la doble mano en avenida Santa Fe entre Anchorena y Esmeralda, en el marco del Plan de Movilidad Sustentable del Gobierno de la ciudad.


Fuente: La Nacion

jueves, 13 de enero de 2011

Buenos Aires, la décima ciudad más recomendada del mundo. Recoleta y San Telmo los barrios de mas interes


Según una encuesta publicada por el New York Times, es uno de los mejores lugares para visitar; el primer lugar lo ocupó Estambul



Según una encuesta publicada por el diario norteamericano New York Time s , Buenos Aires ocupa el décimo puesto en el ranking de las ciudades más recomendadas del mundo para visitar.

Entre otras cosas, se mencionan los barrios de San Telmo y Recoleta como los principales lugares de interés de la ciudad.

Según se publicó en un comunicado, el mercado norteamericano es el segundo mercado en importancia para la Ciudad de Buenos Aires detrás de Brasil, y "de enero a noviembre de 2010 ingresaron 224.195 turistas estadounidenses por Ezeiza y Aeroparque", consignó Télam.

El primer puesto lo ocupó Estambul, seguida por Colombia, Seúl, Costa Rica, New York, Seattle, Ciudad del Cabo, Damasco y Cintra.

Fuente: La Nacion

Viviendas nuevas y usadas: sube la brecha

La brecha entre las propiedades por estrenar y las viviendas usadas aumentó en los últimos meses del año pasado. Es que, según un informe del Instituto de Economía de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), en la mayoría de los barrios porteños el metro cuadrado (m2) de edificaciones nuevas registró subas mayores en dólares que las que acusaron las viviendas usadas.

En Recoleta, el valor promedio del m2 a estrenar tuvo un incremento del 6,2%, de acuerdo con el relevamiento realizado en noviembre de 2010 frente a junio del mismo año, mientras que en el mismo período las viviendas usadas tuvieron un aumento del 4 por ciento.

La diferencia fue aún mayor en Palermo. Según el relevamiento privado, las viviendas a estrenar aumentaron en los últimos meses del año pasado un 10,3% contra una suba de sólo 2,8% que tuvieron las propiedades usadas. Pese a la evolución diferenciada que tuvieron en los últimos meses, Recoleta continúa siendo el barrio más caro de la ciudad, con un precio promedio del m2 a estrenar de 2784 dólares y de 2290 dólares en las propiedades usadas. El segundo puesto se lo disputan Palermo (con valores promedio del m2 de US$ 2391 para las propiedades nuevas y de US$ 2209 para las usadas) y Núñez (US$ 2318 y 1976, respectivamente).

Fuente: La Nacion

viernes, 7 de enero de 2011

“El espíritu del arte es proponer nuevas visiones”


ENTREVISTA A CLORINDO TESTA Y JACQUES BEDEL

Son eminencias de la arquitectura y la plástica argentinas. Junto a Luis Benedit, fueron los encargados del diseño del Centro Cultural Recoleta, hecho que ahora se celebra en la muestra conjunta 30 años del CCR, que descubre “los signos de ADN” de la institución.



Por María Daniela Yaccar

Clorindo Testa y Jacques Bedel conversan relajadamente a un costado de la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta. En la mesa hay una jarra y dos vasos vacíos. Ellos no están tomando nada. “También somos una instalación”, bromean cuando alguien se acerca a ofrecerles un café. Luego aclaran que la jarra y los vasos son huella del paso del artista Enio Iommi. El comentario tiene su razón de ser: al tiempo que Bedel y Testa dialogan, el público se detiene a observar las grandes obras y los cuadros de la muestra que comparten con Luis Benedit, ausente con aviso al encuentro con Página/12. Detenerse: a eso obliga esta sala invadida, porque las de Testa, Bedel y Benedit no son obras para ver sin mirar. Seleccionadas por ellos mismos, están allí reunidas por un motivo: el trigésimo aniversario del Recoleta, espacio que ellos diseñaron en su carácter de arquitectos. La intención de esta exposición, en palabras de Claudio Massetti, director del CCR, es “descubrir los signos de ADN” de la institución.

Podría decirse que el centro cultural de Junín 1930 lleva en sus “genes” un sello dual: justamente, el trío fue elegido para la tarea de diseño del espacio –que antes era un asilo de mendigos– por su doble dedicación a la arquitectura y las artes visuales. Al reunir a tres exponentes que se han destacado en los dos terrenos simultáneamente, la muestra 30 años del CCR –de lunes a viernes de 14 a 21 y sábados y domingos de 10 a 21– dispara al menos dos interrogantes: ¿Cómo es ser arquitecto y artista al mismo tiempo? ¿Hay un trabajo predominantemente racional en el primer caso y, en el segundo, uno más pasional? Testa destierra cualquier división de fuerzas apolíneas y dionisíacas con una comparación, a la que Bedel adhiere. “Con la medicina sucede algo parecido. El médico te mira y sabe cómo sos adentro. Bueno, se lo imagina. Si tiene que operarte, piensa: te voy a cortar las dos venas, te voy a poner un palito, lo voy a atar con un cosito. Lo imagina antes de hacerlo. En el arte y en la arquitectura la manera de pensar es igual. Pero tenemos una ventaja: a lo mejor, el enfermo se muere porque el médico pensó mal, a nosotros nos sale mal el cuadro.”

Testa habla bajito y pausado. A los 87, sorprende con sus respuestas lúcidas y con giros inesperados. En contraste, su rostro permanece impávido, como si no hubiera dicho nada raro. Bedel se ríe. El siguiente es sólo un ejemplo: “¿Qué recuerdan de los tiempos de remodelación del centro cultural?”, consulta esta cronista, esperando saber algo de planos, concursos, contexto o discusiones grupales.

Clorindo Testa: –Siempre me acuerdo de un ataúd que estaba en uno de los cuartos.

Jacques Bedel: –Yo no (risas).

C.T.: –Estaba en uno de los cuartos de por allá.

Inmune a las risas de su colega, Testa expone el dato y señala para la izquierda.

Camino recorrido
De Testa, autor de la Biblioteca Nacional, suele decirse que es una de las figuras más importantes de la arquitectura argentina de la segunda mitad del siglo XX. También que es el más artista de los arquitectos. El hombre no se detiene: en la muestra pueden verse por primera vez algunos cuadros coloridos que datan de 2010. Pero lo que más llama la atención es una hilera diagonal de instalaciones de diversos tamaños, que Testa se dispone a recorrer y explicar. Todo está calculado. En la esquina hay una silla que permite ver todas las obras en perspectiva. “Se puede sacar una buena foto”, recomienda. Las instalaciones que integran la hilera nacieron entre los ’80 y la última década, y en ellas se percibe la impronta narrativa que prima en las creaciones de Testa desde comienzos de los ’70. Subyace una combinación interesante y característica, que rescató Raúl Santana en el texto escrito para esta ocasión: la de una “distanciada ironía” y “un humor casi infantil”. El aludido coincide, dice que le gusta divertirse con lo que hace.

La combinación se vuelve evidente si se observan los obispos, que formaron parte de una instalación que Testa realizó en 1989 en el ICI, denominada La línea. Arriba de una mesa de madera, envuelto en papel plateado, está recostado un inquietante Obispo muerto (1989). A su lado, hecho de los mismos materiales, está el Obispo vivo. “No sé por qué lo hice”, sostiene Testa en un principio. Pero enseguida ofrece una mejor respuesta. “A finales del 1700, al mismo tiempo que Napoleón quiso hacer una especie de inventario de Egipto, el obispo de Trujillo quiso hacer uno de Perú. Le encargó a muchos dibujantes que reflejaran la fauna, la flora, el paisaje, los edificios antiguos, cómo se vestía la gente. Esta obra representa a un obispo que hizo mucho porque documentó el norte de ese país en unos libros. Me gustaron los dibujos porque son ingenuos: no están hechos por profesionales, era gente de ahí la que se encargaba”.

El hombre y la sociedad, el pasado y el presente, lo particular y lo general aparecen en la obra de Testa, quien continúa recorriendo la hilera que él mismo ha diseñado. Al lado de los obispos hay otro par de obras que dialogan: son unos perros en jaulas. “Se miran y se ladran”, describe. “En la casa de mi abuela, en Italia, había un perro. Era bueno, pero cuando llegaba el cartero lo echaba.” Algunas de las instalaciones que completan la fila son El pájaro (1992), que recuerda trabajos de tribus indígenas hechos en cerámica, y La explosión (1994), que remite al atentado a la AMIA.

Como a Testa, a Bedel le gusta cambiar. Se confiesa “maniático con los títulos y las imágenes que están latentes y son recurrentes”. Esa fue la directriz que determinó las obras de su autoría que quedaron incluidas en la muestra. “Cada tanto agarro la misma idea y la plasmo con distintos materiales, formatos y técnicas, para ponerla en contrapunto”, explica. Y señala las cuatro versiones de El llano en llamas, surgidas en 1981, 1996 y 2007. Otro ejemplo es La mar océana. Hay un contraste entre un dibujo que realizó hace treinta años y una fotografía sobre PVC, de 2010. “La idea de la muestra es cómo el artista teóricamente desarrolla una idea y no se queda dando vueltas en el mismo lugar como un hamster, cosa que hacen muchos. Ese es el peor síndrome de todos. El espíritu del arte es estar proponiendo nuevas visiones.”

Desde su primera exposición, en 1968, Bedel se ha destacado por el empleo de materiales no convencionales –“me gusta proponer alternativas, no el pincel y la tela”, destaca– y por una ferviente indagación en las posibilidades de la técnica. “Pero es un medio. Lo que más me interesa es que no pases delante de la obra sin decir ‘acá vi algo que es distinto’, que te llegue. La función de la obra de arte es que tengas una visión distinta de aquello que representa”, concluye. El movimiento, la luz y las sombras siempre estuvieron presentes en esa búsqueda. “En las fotos utilizo la transparencia y la proyección de su sombra, que hace que la obra se convierta en tridimensional. Si uno le saca la sombra a cualquiera de estas obras, queda plana. La sombra es una imagen que no existe, es la negación de la luz. Desde el punto de vista filosófico, es una antípoda de la imagen. Es una situación paradójica: esa falta de luz define a una imagen. Con la sombra uno consigue cosas asombrosas, como ésta, que es absolutamente estúpida”, explica, y señala su fotografía del mar.

Hay toda una serie de imágenes que retratan el cielo. La naturaleza, así como también la urbanidad, es un tema recurrente en la obra de Bedel. “¡Esta nube es una nube!”, exclama. Es que algunas de esas imágenes no son fotos, pero lo parecen. “Cuando te acercás ves que todo es muy etéreo, muy extraño”, reflexiona. Y vuelve a lo anterior, a lo que el arte tiene de invención. En efecto, se considera eso, un inventor. “Esto no es un cuadro, tampoco una foto. Está pintado a manopla. Es de hace seis años, está hecho en un plástico especial que hace que la luz se diluya.” Y se acerca y acaricia las nubes que él mismo creó.

Dibujar y dibujar
Finalizado el recorrido, Testa y Bedel se sientan a conversar de nuevo, ahora con café y Página/12 de por medio. Lo primero que surge es el todo coherente que es la exposición, más allá de la impronta de cada uno de ellos. “Nos une la inquietud creadora, que no estaría si fuéramos escribanos. El training mental del arquitecto te obliga a tener una posición de inquietud estética, por eso hay una cosa coherente en la muestra”, analiza Bedel. Por su parte, Testa destaca el sentido del humor que tienen los tres. “Nos gustan las cosas divertidas. Dos tipos así y uno diferente no podrían hacer un trío.” El ganó su primer concurso para una obra arquitectónica a comienzos de los ’50, justo cuando inauguró su primera exposición (en 1952, en la galería Van Riel). Con Bedel también comparten eso: las dos pasiones crecieron simultáneamente. “La cuestión artística viene de muy chico. La arquitectura empezó con mi formación en la universidad”, cuenta Bedel. “Por ahí no te das cuenta: dibujás y dibujás, y los que guardan las cosas son tus padres. Papá era médico. Cuando tenía 14 años me preguntó si ya había pensado qué iba a estudiar. Le dije: ‘A lo mejor medicina’. Y me contestó: ‘De ningunísima manera’. Se acabó la medicina. El viejo veía que yo dibujaba, quería que siguiera con cosas afines”.

En 1980, la remodelación del CCR –que antes fue convento, cárcel y asilo– coronó a un trío que llevaba tiempo de unión en el Grupo de los Trece, integrado por artistas que habían respondido a una convocatoria de Jorge Glusberg, el creador del Centro de Estudios de Arte y Comunicación (CAYC). De hecho, Testa, Bedel y Benedit habían ganado la Bienal de San Pablo con este grupo cuando la Secretaría de Cultura los consideró idóneos para pensar las refacciones del espacio, que en principio iba a albergar a distintos museos de la ciudad. “Después, con mucho criterio, decidieron hacer un centro cultural. Es muy bueno porque permite la inclusión de gente joven, es mucho más dinámico y activo”, opina Bedel.

–¿Qué se proponía en sus comienzos el Grupo de los Trece?

J. B.: –En realidad, nada. Cada cual hacía lo que se le daba la gana. Glusberg era muy respetuoso de nuestra autonomía. Eramos una excusa para exportar arte latinoamericano hacia afuera, cosa que Glusberg hizo magistralmente.

C. T.: –Eramos un grupo de rejuntados. Venía mucha gente de afuera. En los años ’30, Amigos del Arte cumplía la función que luego cumplirían el Instituto Di Tella y Glusberg con el CAYC. Siempre se necesita a alguien.

J. B.: –Hoy estamos en un cono de sombra. Falta un gestor del nivel de Glusberg. Grupos como ése obedecen siempre a la cabeza de alguien, a su tesón. Hay que tener muchas ganas y paciencia para conseguir una gestión que tenga trascendencia a lo largo del tiempo.

–Si entonces se pensaba en el arte latinoamericano como un cierto tipo de arte, ¿qué piensan en la actualidad?

J. B.: –No creo que haya un arte argentino o indonesio.

C. T.: –Es una cosa universal. Se puede reconocer el arte que se produce en Brasil o en Europa, pero los movimientos son universales.

J. B.: –Se puede hablar de artesanía local o regional, pero el arte es absoluto. Desde el momento en que se puede catalogar la obra, en vez de sentir su impacto que es absolutamente abstracto, se convierte en un oficio. Menos mal que la mente del hombre evoluciona como para que no sigamos pintando anunciaciones, pesebres o naturalezas muertas. Ahora podés ver un tiburón en formol: es discutible o no, pero la propuesta es interesante. Podés ver un perro de peluche de 14 metros de altura. Lo bueno es que no hay un cardenal que dice “este cuadro está bien pintado y éste no” porque se le da la gana.

–¿Cuál es la obra más impactante que hicieron?

C. T.: –No podría elegir una.

J. B.: –En mi caso, una obra que presenté a un premio y la rechazaron. Volví a presentarla con un jurado que era la antípoda del anterior y también la rechazaron. Entonces dije: “Es extraordinaria, por algo la rechazan”. Saqué una foto y se la mandé a un psicoanalista amigo y le pregunté qué pasaba con esa obra, solamente para divertirme. Me olvidé del tema y seis meses después me dijo: “Lo que pasa con tu obra es que la gente la rechaza, no la quiere ver”. Era un tajo en el aire, una especie de relieve en un cuadro que era un paisaje. Un corte en la nada, bastante desestabilizante. Al final, la tercera vez gané el premio.

–¿El arte tiene que desestabilizar?

J. B.: –Tiene que cambiarte el concepto. Después de ver esos perros enjaulados (señala la instalación de Testa), cada vez que veo un perro me acuerdo de los de Clorindo. Esa es la misión. Con esta obra, Clorindo ha conseguido lo que tiene que hacer una obra de arte.

C. T.: –Que vos te acuerdes de ella, sí.

J. B.: –Que el perro esté enjaulado significa que no es un perro cualquiera.

C. T.: –Hay muchos perros enjaulados.

J. B.: –Bueno, pero si fueran perros pelotudos de lana, pintaditos y perfectos, pueden hacer una buena obra pero de perros no tiene nada. Esa no es la esencia del perro.

Fuente:Pagina12

miércoles, 5 de enero de 2011

Lista de Kioscos donde podes retirar tu ejemplar

Te dejamos la lista de kioscos donde podes pedir tu ejemplar de La Recoleta...
Busca el mas cercano de tu domicilio.

Las Heras 3004
Las Heras 2909
Las Heras 2841
Las Heras 2310
Las Heras 2255
Las Heras 2122
Las Heras 2017
Las Heras 1900
Las Heras 1822
S.de Bustamante 2595
S.de Bustamante 1399
Av. Callao 2004
Av. Callao 1902
Av. Callao 1889
Av. Callao 1775
Av. Callao 1605
Av. Callao 1104
Av. Callao 843
Av. Callao 820
Av.Alvear 1897
Austria 2494
Cabrera 3112
Juncal 1997
Laprida 1893
Gallo 1295
Riobamba 1095
Riobamba 1034
Paraguay 1910
Ayacucho 1010
Ayacucho 908
Av.Cnel. Diaz 2225
Av.Cnel. Diaz 1894
Arenales 2785
Arenales 2410
Arenales 1997
Paraná 1201
Av.Córdoba 3079
Av.Córdoba 2565
Av.Córdoba 2395
Av.Córdoba 2003
Av.Córdoba 1767
Av.Córdoba 1504
Av.Córdoba 1591
Av.Córdoba 1489
Av.Córdoba 1805
Av.Pueyrredon 2406
Av.Pueyrredon 1885
Av.Pueyrredon 1569
Av.Pueyrredon 1302
Av.Pueyrredon 1026
Marcelo T.de Alvear 2597
Marcelo T.de Alvear 2350
Av.Sta. Fe 2850
Av.Sta. Fe 2705
Av.Sta. Fe 2624
Av.Sta. Fe 2530
Av.Sta. Fe 2306
Av.Sta. Fe 2189
Av.Sta. Fe 2045
Av.Sta. Fe 1940
Av.Sta. Fe 1907
Av.Sta. Fe 1816
Av.Sta. Fe 1714
Vicente Lopez 1602
Tagle 2500
Billinghurst 2598

Llegó el número 2

Lee el segundo número del Diario La Recoleta.

Restauraciones en Recoleta


El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó hoy las obras de restauración y puesta en valor del cementerio de la Recoleta y reivindicó “la importancia del trabajo en conjunto, que nos permitió recuperar este valioso patrimonio que tanta historia tiene y que es un orgullo de la Ciudad”.

Macri destacó la tarea que llevó adelante a lo largo de 10 meses el Ministerio de Espacio Público, que conduce Diego Santilli, con la colaboración de las direcciones de Patrimonio Histórico y de Interpretación Urbanística, de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos, de la Universidad de San Martín y del INTI.

Los trabajos realizados incluyen la remodelación del edificio principal, la capilla, el sector administrativo, los muros perimetrales y los distintos accesos del cementerio, entre otras reformas. Además, se trabajó en la restauración de distintas esculturas que conforman el elegante paisaje estético de este sitio histórico.

Durante el acto efectuado esta tarde en la necrópolis el ministro Santilli recordó que “hace 130 años no se hacia aquí una obra de esta envergadura” y afirmó que el de la Recoleta “es uno de los tres cementerios más importantes del mundo por la riqueza de su patrimonio cultural”.

El acto también contó con la presencia del director general de Cementerios de la Ciudad, Néstor Pan, y de integrantes de la Asociación de Amigos del Cementerio de la Recoleta, quienes agradecieron y manifestaron su satisfacción por la tarea cumplida.

Fuente: http://www.lanuevametropolis.com/caba/generales/04012011877-restauraciones-en-recoleta.html